Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(3): 264-269, nov.2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-790851

ABSTRACT

Las laparotomías destinadas a realizar algún tipo de cirugía de rescate constituyen la última oportunidad para la curación de un grupo seleccionado de pacientes con cáncer cervicouterino recurrente a radiación. Objetivo: Mostrar una experiencia institucional de 40 años en pacientes con cáncer cervicouterino, exploradas quirúrgicamente con el fin de realizar una exenteración pelviana o una histerectomía radical clase 3. Material y métodos: Revisión de la casuística del Servicio de Oncología del Hospital General de México entre los años 1966 y 2006. Resultados: Se realizaron 931 laparotomías con 429 exenteraciones pelvianas y 71 histerectomías radicales. Cuatrocientas treinta y un pacientes (46.2%) mostraron lesiones irresecables, de las cuales el 73.3% tenía tumor fuera de la pelvis. Se efectuaron 71 histerectomías radicales, de las cuales el 28.1% presentaron complicaciones graves. Se produjeron 4 fallecimientos (5.6%) y el 61.2% de las participantes evolucionó, a los 30 meses, sin evidencia de enfermedad. Se realizaron 214 exenteraciones anteriores (49.8%), 208 totales (48.4%) y 7 posteriores(1.6%). El 30% presentó complicaciones graves, con una mortalidad operatoria global del 10.7%, la cual descendió al 3.7% en los últimos 6 años del estudio. El 48.8% de estas pacientes tuvo un seguimiento a 24 meses sin evidencia de enfermedad. Se incluye el 58.3% de las exenteraciones anteriores y el 41.7% de las exenteraciones totales (p = 0.04). Conclusiones: La cirugía radical, representada por las exenteraciones pelvianas, mantiene su vigencia en el tratamiento del cáncer cervico uterino persistente o recurrente a radiación...


Subject(s)
Humans , General Surgery , Uterine Neoplasms , Radiotherapy , Hysterectomy , Laparotomy
2.
Cir. & cir ; 69(4): 167-172, jul.-ago. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312280

ABSTRACT

Introducción: la exenteración pélvica total consiste en la extirpación de los órganos genitales (vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios), además de la vejiga, recto y ganglios pélvicos; este procedimiento fue introducido en 1948 por el Dr. A. Brunschwing, desde ese entonces, ha experimentado múltiples modificaciones a la técnica original, la más importante de ellas fue creada por el Dr. M. Bricker, en 1951, comunicando su técnica del conducto ileal. Objetivo: evaluar las ventajas de las modificaciones en la técnica de la exenteración pélvica clásica en pacientes con cáncer cervicouterino recurrente a radioterapia.Pacientes y método: se analizaron 25 pacientes con cáncer cervicouterino recurrente a radiación, en quienes se realizó exenteración pélvica modificada, en el servicio de oncología del Hospital General de México, O.D., en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1993 al 30 de junio de 1999. Las modificaciones consistieron en: 1) iniciar la disección en la fosa obturatriz, 2) realizar la disección ganglionar exclusivamente al nivel de los vasos ilíacos internos y los plexos hipogástricos, y 3) colocar un parche de peritoneo parietal pélvico sobre la anastomosis uretero intestinal.Resultados: se realizaron 25 exenteraciones pélvicas modificadas, de las cuales 20 (80 por ciento) fueron totales, 5 (20 por ciento) anteriores, la edad promedio fue de 48 años (margen de 29-65 años); la reconstrucción urinaria en 20 (80 por ciento) tipo Bricker (asa ileal), y 5 (20 por ciento) tipo sigmoideas. El tiempo quirúrgico promedio de 3.46 hrs ñ 0.18 min; hemorragia transoperatoria de 970 mL ñ 105.12 mL; necesidad de transfusión sanguínea durante el evento quirúrgico de 570 mL ñ 55 mL. La estancia intrahospitalaria promedio de 16 días ñ 2.88 días; la estancia en la unidad de cuidados intensivos fue 6.9 días ñ 0.92 días. Las complicaciones tempranas se reportaron (antes de los 30 días), en 4 (16 por ciento), y las tardías (después de los 30 días) en 2 (8 por ciento). La mortalidad fue del 4 por ciento (un paciente), por choque séptico.Las modificaciones realizadas a la exenteración pélvica clásica, disminuyen el número de complicaciones postoperatorias. Se deben evaluar en estudio al azar y controlado, los beneficios de esta nueva técnica, para reconocer el verdadero impacto de su utilidad.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Pelvic Exenteration/methods , Recurrence , Uterine Neoplasms , Pelvic Exenteration/trends , Personnel Selection/methods
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 124-33, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241477

ABSTRACT

Objetivo. Informar la experiencia con cáncer del endometrio de una institución que atiende población abierta. Material y métodos. Análisis de 260 casos de cáncer del endometrio vistos en el Servicio de Oncología del hospital General de México, entre 1966 y 1993 inclusive, destacándose el estudio de factores de riesgo y los resultados del tratamiento, a partir de la clasificiación clínico-quirúrgica vigente, a la que se agregó dentro de la etapa IIIc, la invasión parametrial no contemplada en dicha clasificación. Resultados. Ciento veinte (46.1 por ciento) enfermas fueron obesas, 78 (30.0 por ciento) hipertensas y 65 (25.0 por ciento) diabéticas. Ciento treinta y una (50.3 por ciento) indicaron nuliparidad o baja paridad. Unicamente 116 (48.7 por ciento) de 238 se clasificaron en estadio I. Evolucionaron de 24 a 10 años (media de 30 meses) sin evidencia de enfermedad, 66 (52.3 por ciento) de 128 enfermas clasificadas de la siguiente manera: 39 de 51 en estadio I: 76.4 por ciento (18/20 Ia, 90.0 por ciento; 13/15 Ib, 86.6 por ciento y 8/16 Ic, 50.0 por ciento. P=0.003). Diecisiete de 23 en estadio II, 73.9 por ciento (5/6 IIa, 83.3 por ciento y 12/17 IIb, 70.5 por ciento); 10 de 37 en estadio III, 27.0 por ciento (5/14 IIIa, 35.7 por ciento; 2/6 IIIb, 33.3 por ciento y 3/17 IIIc, 17.6 por ciento) y 1/17 en estadio IV, 5.8 por ciento. Conclusiones. El alto porcentaje de lesiones avanzadas influyó negativamente en los resultados finales. Los factores pronósticos más adversos en tumores pélvicos fueron: La invasión profunda del miometrio en cánceres limitados al cuerpo uterino (etapa Ic) y la invasión parametrial en lesiones más avanzadas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Endometrial Neoplasms/classification , Endometrial Neoplasms/diagnosis , Endometrial Neoplasms/therapy , Retrospective Studies , Risk Factors , Treatment Outcome , Mexico/epidemiology
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 381-8, sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232580

ABSTRACT

Informar los factores pronósticos del cáncer endometrial en pacientes del Hospital General de México, tomando como base la clasificación clínico-quirúrgica vigente de la enfermedad. Etapificación de 134 expediente de pacientes con cáncer endometrial tratadas convencionalmente en el Hospital General de México, en los que se documentaron los factores pronósticos del padecimiento. En 127 casos se tomó como base, la Clasificación clínico-quirúrgica de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Evolucionaron de 24 meses a 10 años con una media de 30 meses, sin evidencia de enfermedad, 58 a 105 adenocarcinoam, (55.2 por ciento); 5 de 11 adenoacantomas, (45.4 por ciento) y 4 de 14 carcinomas adenoescamosos, (28.5 por ciento). Asimismo, 36 de 72 pacientes con edad igual o menor a 60 años, (50.0 por ciento) y 17 de 43 con edad igual o mayor a los 61 años, (39.5 por ciento). De acuerdo a la clasificación vigente de la FIGO, se obtuvo una evolución sin evidencia de enfermedad, en 66 de 127 enfermas tratadas, (51.9 por ciento). La cifra incluye 39 de 51 pacientes clasificadas en estadio I: 76.4 por ciento (188 de 21 Ia, 90 por ciento; 13 de 15 Ib, 86.6 por ciento y 8 de 16 Ic, 50.0 por ciento. P=0.003). Diez y siete de 23 en estadio II, 73.9 por ciento (5 de 6 IIa, 83.3 por ciento y 12 de 17 IIb, 70.5 por ciento); 10 de 37 en estadio III, 27.0 por ciento, (5 de 14 IIIa, 35.7 por ciento; 2 de 6 IIIb, 33.3 por ciento y 3 de 17 IIIc, 17.6 por ciento); y 1 de 17 en estadio IV, 5.8 por ciento. P=0.001. La clasificación de la FIGO para el carcinoma del endometrio, ha contribuido a predecir la evolución natural de la enfermedad. En esta serie, los factores pronósticos mas adversos en tumores limitados a la pelvis fueron, la invasión profunda del miometrio (estadio Ic) y la invasión parametrial


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Age Factors , Endometrial Neoplasms/classification , Endometrial Neoplasms/pathology , Endometrial Neoplasms/surgery , Neoplasm Recurrence, Local , Neoplasm Staging , Treatment Outcome
5.
Cir. & cir ; 66(2): 49-57, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241467

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue estudiar las causas de los fracasos terapéuticos en el cáncer endometrial, a partir de la Clasificación Clínico-quirúrgica del padecimiento, en pacientes de una Institución que atiende a población abierta. Se realizó un análisis con la Clasificación actual, de 69/212 casos tratados de forma convencional en el Hospital General de México entre 1966 y 1993, en los que se demostró fracaso de la terapéutica. Se incluyeron ingresos con enfermedad diseminada, muertes postratamiento, residuales tumorales. Los resultados fueron: Diez y seis pacientes (23.1 por ciento) ingresaron con diseminación tumoral; 5 (7.1 por ciento) fallecieron a causa del tratamiento. Diez de 13 con tumor parametrial (76.9 por ciento) y 1 de 5 en estadio IVa, terminó su tratamiento con residual terminal no rescatable. Treinta y cinco pacientes (50.7 por ciento) desarrollaron recurrencias tumorales, el 94.3 por ciento dentro de los 3 primeros años; 19 a nivel locorregional (54.2 por ciento) y 16 con actividad a distancia (45.7 por ciento). Diez de los 49 casos en estadio I (20.4 por ciento), evolucionaron con recurrencias tumorales no rescatables, de los que 8 (80.0 por ciento) fueron estadios Ic. Asimismo, 5/16 (31.3 por ciento) en estadio IIb; 17/27 (62.9 por ciento) en estadio III y 3/5 en estadio IVa. Dos de 14 enfermas manejadas con hormonoterapia (14.2 por ciento), mostraron respuestas objetivas en enfermedad avanzada o recurrente y de 0 a 6 con quimioterapia. Se concluye que los factores pronósticos más adversos en esta serie fueron: La presencia de invasión profunda del miometrio para el estadio I; la invasión parametrial para el estadio III y la diseminación a distancia en el IV


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma/complications , Endometrial Neoplasms/complications , Endometrial Neoplasms/pathology , Endometrial Neoplasms/therapy , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging/adverse effects , Recurrence , Treatment Failure
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(7): 189-93, jul. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198919

ABSTRACT

Se muestra el análisis de los factores que influyeron en el prónostico de 104 pacientes sometidas a exenteraciones pélvicas por cáncer cérvico-uterino recurrente a radiación, en el Servicio de Oncología del Hospital General de México, S.S., que sobrevivieron a la cirugía y que tuvieron un mínimo de seguimiento de tres años. Influyeron significativamente en el pronóstico de esta serie, la edad menor o mayor a 35 años: 15/22 68.1 por ciento vs 36/82, 43.9 por ciento, P=0.03; el reporte previo a la cirugía de tumor localizado al cérvix y/o vagina: 17/22, 77.2 por ciento vs. el informe de tumor parametrial fijo: 11/39, 28.2 por ciento, P=0.008, el reporte de urografía normal, 9/13, 69.2 por ciento, vs, el de hidronefrosis o exclusión renal: 2/13, 15.3 por ciento, P=0.01; la presencia o ausencia de invasión vesical y/o rectal: 15.41, 36.5 por ciento vs. 36/63, 57.1 por ciento, P=0.03; la presencia o ausencia de invasión al miometrico con o sin metástasis a ovarios, 2/15, 13.0 por ciento vs. 49/89, 55.5 por ciento, P=0.03 y la ausencia de metástasis ganglionares, 40/68, 58.8 por ciento vs. la presencia de 3 o más ganglios metastásicos, 4/15, 26.6 por ciento, P=0.01. No tuvo influencia estadísticamente significativa para el pronóstico, el tipo de radioterapia administrada, el tipo de exenteración efectuada, ni el tiempo transucrrido entre la terminación de la radioterapia y la cirugía. (Un año o menos)


Subject(s)
Humans , Female , Pelvis/surgery , Uterine Neoplasms/complications
7.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(2): 1795-801, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121285

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia con 331 pacientes con cáncer cervicouterino recurrente a radiación, exploradas quirúrgicamente en el Servicio de Oncología del Hospital General de México, SS, entre 1980 y 1989 inclusive. Ciento treinta y dos pacientes (39.8 por ciento) fueron candidatas a exenteraciones pélvicas y 10 (3.0 por ciento) a histerectomía radicales. En 189 (57.0 por ciento) se demostró un tumor irresecable, requiriendo 43 de estas enfermas (22.6 por ciento) algún tipo de cirugía derivativa. Se realizaron 68 exenteraciones anteriores, 62 totales y dos posteriores. Cincuenta de éstas (37.8 por ciento), desarrollaron complicaciones postoperatorias, las cuales estuvieron encabezadas por infecciones de la herida quirúrgica (22.7 por ciento), abscesos pélvicos (18.9 por ciento) y dehiscencia de las suturas ureterales (10.6 por ciento) e intestinales (7.5 por ciento). Once pacientes exenteradas evolucionaron hacia la muerte (8.3 por ciento). La mortalidad operatoria de las exenteraciones anteriores fue de 5.8 por ciento y del 9.6 por ciento para las totales. Evolucionaron 24 meses sin evidencia de enfermedad, 48 de 95 pacientes (50.5 por ciento) de las que se tuvo seguimiento. La cifra incluye 28 de 48 (58.3 por ciento) de las exenteraciones anteriores, 15 de 38 de las totales, (42.1 por ciento); cero de dos de las posteriores y cuatro de siete, (57.1 por ciento) de las histerectomías radicales. No hubo diferencias estadísticamente significativas en los resultados por etapa clínica aun cuando el antecedente de estadios Ib y IIa se acompañó de un mejor pronóstico (5/8, 62.5 por ciento). La presencia de metástasis ganglionares en los espécimenes quirúrgicos tuvo una influencia estadísticamente significativa en el pronóstico únicamente cuando se diagnosticaron tres o más ganglios metastásicos (3/15, 20.0 por ciento). En ausencia de metástasis ganglionares la evolución sin evidencia de enfermedad fue del 62.5 por ciento.


Subject(s)
Humans , Female , Pelvic Exenteration/methods , Hysterectomy, Vaginal , Neoplasm Recurrence, Local/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Adenocarcinoma/surgery , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Neoplasm Staging/adverse effects , Neoplasm Staging/classification , Uterine Cervical Neoplasms/radiotherapy
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 235-41, oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93692

ABSTRACT

Se presenta un análisis de 113 pacientes con neoplasias malignas de la vulva atendidas en el Servicio de Ginecología de la Unidad de Oncología, Hospital General de México, S. S. Se menciona que el edad media del grupo fue 65 años, que 91.1% presentó carcinomas epidermoides y que 74.3% mostró lesiones en estadios III y IV. Setenta y seis pacientes, (67.2%) recibieron tratamiento específico consistente en cirugía en 67, (88.1%) y radioterapia paliativa en 9, (11.8), señalandose que 57 de ellas, (75.0%) tuvieron seguimiento, el que fue sin evidencia de enfermedad de 1 a 10 años con una media de 3, en 27 enfermas, (47.3%) La cifra incluye 1 de 1 carcinoma in sito, 3 de 3 lesiones en estadio I: 8 de 10, (80.0%) en estadio II; 13 de 30, (48.3%) en estadio III; y 1 a 10, (10.0%) en estadio IV. Asimismo, 8 de 14 pacientes con carcinomas epidermoides tratadas con vulvectomía más linfadenectomía inguinal, (57.1%); 3 de 7, (42.8%) con vulvectomía más lifadenectomía inguinal y pélvica y 1 de 6, (16.6%) de las manejadas con cirugías aún más radicales. Se destaca que 55% de las enfermas radiadas terminó su tratamiento sin evidencia de enfermedad y que en esta serie los factores pronósticos más importantes para los carcinomas epidermoides fueron, la presencia o ausencia de mestátasis ganglionares, (7 de 18, 38.8% vs. 10 de 13,76.9%; p < 0.05) y el tamaño del primario: con lesiones de menos de 5 cm, evolucionaron sin tumor 9 de 12 enfermas, (75.0%) y con lesiones mayores, 8 de 23 (34.7%); p < 0.05


Subject(s)
Humans , Female , Gynecologic Surgical Procedures , Postoperative Complications , Vulvar Neoplasms/surgery , Mexico
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(5): 109-16, mayo 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72995

ABSTRACT

Se muestro el problema clínico que representa el cáncer ginecológico en la población abierta de la República Mexicana, a través del estudio de 1,154 pacientes que acudieron a la Unidad de Oncología del Hosptial General de México, SS, durante 1983 y 1984. Se señala que de 838 enfermas con cáncer invasor, 86.7% presentaron cáncer cervicouterino, 6.2% cáncer de ovario, 4.5% cáncer del cuerpo uterino u y otros, 2.4%. El 40.3% de las enfermas con cáncer cervicouterino, acudió con lesiones tempranas. Se hace notar que 79.4% de las enfermas recibió tratamiento específico y que 57.6% de las que presentaron cánceres invasores, tuvieron un seguimiento de un ano a tres años sin evidencia de enfermedad variando los resultados según la localización anatómica, la etapa clínica y los esquemas de tratamiento. Se concluye que si bien la frecuencia relativa de cánceres ginecológicos no ha sufrido en la Institución modificaciones durante los últimos 20 años, sí ha aumentado el número de pacientes con cáncer cervicouterino que se diagnóstica em periodos tempranos y la cifra de enfermas que terminan su tratamiento, por lo que se justifiva mantener e incrementar las campañas de detección oportuna del cáncer ginecológico


Subject(s)
Humans , Female , Genital Neoplasms, Female/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Fallopian Tube Neoplasms/epidemiology , Mexico , Ovarian Neoplasms/epidemiology , Uterine Neoplasms/epidemiology , Vaginal Neoplasms/epidemiology , Vulvar Neoplasms/epidemiology
11.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(1): 23-9, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102240

ABSTRACT

Se presenta un análisis retrospectivo, de los factores que influyeron en el pronóstico de 201 pacientes con cáncer invasor del cérvix, tratadas mediante histerectomía con linfadenectomía pélvica, (histerectomía radical) en el Servicio de Ginecología de la Unidad de Oncología, Hospital General de México, S.S. Se señala que la edad media del grupo fue 43 años y que 20 de 143 en estado Ib, (13.9%) y 10 de 51 en estadio IIa, (19.6%) desarrollaron metástasis ganglionares. P<0.05. En cuanto al pronóstico, 20 pacientes presentaron recurrencias tumorales, las que en el 89.5%se desarrollaron durante los 2 primeros años consecutivos a la cirugía. Se obtuvo una media de seguimiento de 2 años sin enfermedad, en 92 de 101, (91.0%) pacientes en estadio Ib, en 24 de 32, (75%) en estadio IIa, (P<0.05) y en 3 de 7, (42.8%) recurrencias a radiación. Las pacientes con mejor pronóstico fueron aquellas que tuvieron lesiones de menos de 2 cms (69/73, 94.5%) y las que mostraron ausencia de metástasis ganglionares, (111/125, 88.8%). El pronóstico menos favorable se obtuvo en enfermas con primario mayor de 4 cms, (12/18, 66%); en pacientes con carcinomas poco diferenciados, (13/20, 65.8%) y en las que se reportó la presencia de metástasis ganglionares, (8/15, 53.3%) .


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , History, 20th Century , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Hysterectomy , Neoplasm Metastasis , Neoplasms by Histologic Type , Prognosis , Retrospective Studies , Caribbean Region
12.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(1): 31-8, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102241

ABSTRACT

Se presenta un análisis de los factores que influyeron en el pronóstico de 64 pacientes con cáncer epidermoide de vulva, tratadas con cirugía en el Servicio de Ginecología de la Unidad de Oncología del Hospital General de México, S.S.;las que mostraron una edad media de 65 años, un 51%de metástasis ganglionares y un 71.85 de estadios III y IV. Se señala que 24 de 47 enfermas, (51%) tuvieron una media de seguimiento de 3 años sin evidencia de enfermedad y que evolucionaron sin actividad tumoral, 1 de 1 enferma con Ca. in situ, 3 de 3 en etapa I; 6 de 7, (85.7%) en estadio II; 12 de 27, (44.4%) en estadio III y 1 de 6, (l6.6%) en estadio IV. Asimismo, 8 de 14, (57.1%) pacientes tratadas con vulvectomía más linfadenectomía inguinal y pélvica y 1 de 6, (16.6%) de las manejadas con cirugías aun más radicales. Se destaca que en las pacientes tratadas con vulvectomía simple, debieron efectuarse ulteriromente disecciones ganglionares para el control de la enfermedad y que en esta serie los factores pronósticos más importantes fueron, la presencia o ausencia de metástasis ganglionares, pues evolucionaron sin cáncer 7 de 18, (38.8%) pacientes del primer grupo vs 10 del 13, (76.9%) de las del segundo grupo, P<0.05; y el tamaño del primario: con lesiones de menos de 5 cms,evolucionaron sin tumor 9 de 12 enfermas, (75.0%y con lesiones mayores, 8 de 23, (34.7%). P<0.05 .


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , History, 20th Century , Vulvar Neoplasms/surgery , Vulvar Neoplasms/pathology , Lymphatic Metastasis , Prognosis , Caribbean Region , Carcinoma, Squamous Cell
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL